“Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender.” John Cotton Dana
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) han jugado un rol importante. Manuel Moreno Castañeda menciona en su artículo “Las TIC para la educación en el siglo XXI (Educación para la autonomía y la convivencia) que es recomendable que las instituciones replanteen los sistemas educativos hacia un enfoque más innovador que proyecte características como aprendizaje significativo, autogestivo, participativo, autocipatorio, y creativo. Una herramienta en la cual nos podemos apoyar es utilizando los medios electrónicos de telecomunicación y los sistemas de información.
Ante esta situación y según el Dr. Esteban Ocampo Flores, Decano de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Javeriana, una de las grandes tareas y retos que tenemos los docentes es el de conocer estas nuevas formas de comprensión, cognición, interacción y construcción del conocimiento para saber integrar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El propósito de este artículo es presentar 10 herramientas tecnológicas (TIC) que podrían apoyar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje tanto de una segunda lengua como es el ingles (English as Second Language, ESL) como de cualquier otra materia. También compartiremos nuestra experiencia en esta área.
Antes de implementar en nuestras clases alguna de las TIC que mencionaremos a continuación, es necesario considerar lo siguiente:
1) ¿Se ajusta a nuestras necesidades? ¿Se cumplirá el objetivo de la actividad?
El usar una herramienta que no sea la adecuada puede causar frustración tanto al maestro como al alumno.
2) ¿Es lo suficientemente clara y accesible?
Si la respuesta a esta pregunta es si, entonces hay que llevarlo a cabo y enganchar a los alumnos en este proceso que lograra una coparticipación más completa y profunda. La misma actividad a través de una tic siempre dará mejores resultados.
3) ¿Cuánto tiempo hay que invertir?
En la mayoría de los casos la planeación y preparación inicial van a llevar mucho más tiempo del que nos llevaría normalmente, pero esto se convertirá en ventaja al final.
Sitios web que permiten la edición de sus contenidos por parte de las personas que acceden a él, con ciertas restricciones. El primer sitio de estas características se llamaba Wikiwikiweb y luego la palabra wiki comenzó a usarse de modo genérico. Por lo general se usa para hacer trabajo colaborativo con varios usuarios. Sirve para diferentes propósitos. Algunos permiten el control sobre diferentes funciones (niveles de acceso). Por ejemplo, el tener el derecho para editar permite hacer cambios, agregar o quitar información. Otros permiten acceso sin control. En ocasiones se utiliza para tomar notas.
De acuerdo a nuestra experiencia una de las dificultades por las que atraviesa un alumno que está aprendiendo una segunda lengua es la comprensión de un texto escrito en inglés. El uso de Wiki y foros ayuda a que los alumnos trabajen de forma colaborativa en una actividad que exige reflexión como parte del proceso.
2. Blogs
Los Blogs o Bitácoras son sitios web de un usurario o de varios autores que contienen comentarios sobre algún tema, noticias, descripciones de eventos, diarios en línea, u otro material como por ejemplo gráficas o videos. Las participaciones se van desplegando en orden cronológico apareciendo siempre el más reciente. Se distinguen de otros sitios web por la característica de ser interactivos, permitiendo a los visitantes escribir comentarios y mensajes.
Un blog combina textos, imágenes, e hipervínculos. La mayoría son principalmente textos, sin embargo hay blogs enfocados al arte, a la fotografía, a videos, a la música, a audio. Microblogs o Nanoblogs son otro tipo de blogs para enviar o publicar mensajes breves de forma inmediata.

El uso de blogs maximiza el potencial de los alumnos al ser un recurso muy completo y con la ventaja de que puede ser compartido con toda la comunidad virtual. Hemos tenido muy buenos resultados al hacer uso de blogs en inglés como plataforma para que los alumnos presenten proyectos finales sobre temas significativos, relacionados con su experiencia personal, y en los que se ponen en práctica los temas vistos en el curso. En general es una experiencia enriquecedora tanto para alumnos como maestros.
Es un servicio de Google que no solo permite manejar y archivar una lista de correos electrónicos, pero también es un método para tener comunicación con otros miembros del grupo y desarrollar trabajo colaborativo. A diferencia de cualquier otro servicio de correos electrónicos, Grupos de Google ofrece un extenso archivo de artículos sin tener publicidad.


Hemos encontrado varios usos en el aula para este tipo de herramienta; por ejemplo, se pueden agrupar palabras clave de un texto que correspondan a un grupo semántico, esto permite que los alumnos identifiquen componentes gramaticales y enriquezcan su vocabulario en una forma divertida.
5. Skype
Skype es un software que permite tener comunicación. Por medio de Skype, se pueden compartir historias, celebrar cumpleaños, aprender una lengua, planear una cita, trabajar con colegas, etc. Puedes utilizar Skype como mejor funcione para ti – en tu teléfono o computadora, o hasta en una televisión. Permite comunicaciones de texto, mensajería instantánea, voz y video.

6. Audiopal
Nos permite guardar y subir cualquier tipo de audio en cualquier página web. Se puede grabar tu mensaje hasta por 60 segundos por medio de un micrófono o teléfono. Utiliza la siguiente dirección audiopal.com, copia el código que se te envió por correo y pégalo en el código de tu página web.

7. Podcasts
Podcast es un programa que permite la distribución de audios o videos, estos pueden incluir textos como subtítulos y notas. Para poder usar podcast es necesario contar con RSS, un sistema de redifusión que permite subscribirse a un programa que lo descarga para que el usurario lo escuche cuando quiera.
Esto es una ventaja al estudiar una segunda lengua, ya que el alumno tendrá a la mano estos recursos que le servirán para desarrollar habilidades, sobre todo comprensión auditiva.
8. Social Sites
Los social sites te permiten crear tu perfil en línea, en los que puedes describir tus intereses, subir información personal, incluir fotografías, videos y entradas en blog, además puedes agregar hipervínculos en otros perfiles. También cuentan con herramientas para crear grupos que pueden usarse para compartir experiencias, resolver problemas, utilizarla como plataforma para diseñar cursos completos cuando no contamos con otra opción.
En nuestro caso hemos utilizado social sites, específicamente Facebook, a manera de foro, con muy buenos resultados ya que los alumnos pueden contribuir y dar su opinión sobre temas relacionados con el curso, a su vez logran desarrollar habilidades como redacción y lectura de comprensión.
9. Youtube
Youtube es un sitio en el que los usuarios pueden subir, compartir y ver vídeos. La mayor parte del contenido en YouTube se ha cargado por individuos, aunque las empresas de medios de comunicación incluyendo CBS, BBC, Vevo, Hulu, asi como otras organizaciones que ofrecen parte de su material a través del sitio, como parte del programa de la asociación YouTube.
Los usuarios no registrados pueden ver vídeos, y los usuarios registrados
pueden cargar un número ilimitado de videos. Los vídeos que tienen contenido potencialmente ofensivo están disponibles sólo para los usuarios registrados de 18 años y más. En noviembre de 2006, YouTube, LLC fue comprada por Google Inc. por 1,65 millones de dólares y ahora opera como una filial de Google.

Esta es una de las TIC más versátiles, ya que podemos escoger de todo un mundo de videos de diferentes temas, formatos, duración, etc. En nuestro caso (ESL), hemos hecho uso de videos en los que temas gramaticales son presentados por maestros de diferentes nacionalidades, en forma muy clara, dándoles la oportunidad a nuestros alumnos de escuchar diferentes acentos y estilos de enseñanza.
Los videos musicales también son muy productivos ya que sirven para introducir nuevo vocabulario o expresiones coloquiales así como para impulsar el desarrollo de diferentes habilidades y competencias. Al incrustar videos en nuestra página Moodle, también podemos lograr un formato más amigable y atractivo.
10. Miscellaneous
a) Webquests: Una Webquest es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza, que utiliza técnicas de trabajo en grupo por proyectos y la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje.
b) Vokis:. Un Voki permite al usuario expresarse en la Web a través de un personaje que puede hablar por él.
c) Xtranormal: Si sabes usar un teclado puedes hacer una película sin utilizar la cámara.
d) The story book: Esta herramienta permite crear historias en línea que pueden ser compartidas.
Existen otros tipos de herramientas que enriquecen el proceso de enseñanza–aprendizaje como las mencionadas en este inciso. Cada una puede ser usada de acuerdo a los objetivos de la actividad. Por ejemplo, utilizando ‘the story book’, los alumnos pueden crear historias originales, hacerlas únicas y más atractivas con Voki. En general, este tipo de aplicaciones puede hacer la diferencia ya que los alumnos pueden explotar su creatividad y al mismo tiempo se sienten muy motivados.
Para concluir sugerimos que para elaborar actividades utilizando las TIC, se tengan objetivos claros. Es importante que cada paso vaya acompañado de instrucciones precisas y de actividades reflexivas y significativas que permitan al alumno aplicar en forma práctica los contenidos. Otro punto a considerar es el de tener una rúbrica clara en dónde se explique cada punto que será evaluado acompañado de una breve descripción. Así los alumnos tendrán conocimiento de lo que se espera de ellos. Y por último hay que recordar que estas herramientas a pesar de ser muy versátiles, nunca van a suplir al docente.
Referencias:
* Palladino, Valeria (2011) ESL and Technology: Ideas for teaching.
En http://ideasfortechnology.blogspot.com/2011/01/norquest-college.html?spref=fb (consultado mayo 23, 2011)
• Moreno C., Manuel, “Las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en el siglo XXI (educación para la autonomía y la convivencia)”, en: Bautista A., Rocío (coord.), Educación y formación a distancia. Prácticas, propuestas y reflexiones, Universidad de Guadalajara, México, 2001, p. 97 – 109.
* Ocampo Flores Esteban mayo 2008 “Protocolo sobre foro 1: Pedagogia Ignaciana, Diplomado Formación en Red de Docentes Universitarios en TIC (DATIC), (AUSJAL).
* Ferro Soto, Carlos; Martínez Senra, Ana Isabel; Otero Neira, Mª Carmen; 2009
Ventajas del uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles.
En http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29.pdf (consultado: 20 mayo 2011)
Por Fatima Garcia y Sara Ramirez
Compañeras, felicidaes por su artículo, personalmente esta antología de herramientas electróforas me será de gran utilidad. Me llamó bastante la atención el recurso de word clouds y más todavía el webquest. Suelo escuchar el programa de radio cultural señales de humo de la UdeG y siempre dicen que también podemos escucharlo en su podcast...ahora lo entiendo todo.
ResponderEliminarHA
Muchas gracias por tus comentarios Hector,
ResponderEliminarSaludos!
Fátima y Sara, su artículo es de mucha utilidad para docentes y estudiantes que están decididos a probar nuevas herramientas tecnológicas, ya que la selección que ustedes hicieron permite explorar 10 posibilidades variadas y potentes, sin perderte en el universo que representa la Web en estos momentos.
ResponderEliminarAdemás su artículo tiene el "plus" de compartir experiencias y "tips" de una manera tan cálida, que anima a cualquiera a atreverse.
Felicidades!!
Yo he utilizado algunas de estas herramientas pero otras que plantean me resultan nuevas y bastante interesantes por lo que intentaré aplicarlas. La verdad el utilizar estas 10 herramientas en nuestra clase resultaría un tanto retador, así que en lugar de que el artículo se llame: "Las 10 tecnologías que no deben faltar en tus clases", yo lo interpretaría como "Las 10 tecnologías que puedes utilizar en tus clases", porque lo más apropiado podría ser irlas implementando paulatinamente para consolidar una estrategia en su utilización. Muchas gracias por la información.
ResponderEliminar¡Hola Fátima y Sarah!
ResponderEliminarMuy bien por esta recopilación de herramientas y de reflexiones sobre el previo y claves para integrarlas a la práctica educativa. Da mucho sentido el que agreguen su experiencia con estas herramientas.
Señalan la combinación que puede darse entre éstas, la importancia y el tiempo que toma la planeación previa, el que responda a propósitos dentro del marco educativo.
En lo personal desconozco varias de las que señalan y me gustará explorarlas, por ejemplo el Audio Pal y el Google Groups. Hay una llamada "Jing" (me la compartió la profesora Victoria Espinosa), que permite tomar imrpesiones de pantalla, breves videos con voz y movimiento también de la pantalla de la computadora, se las comparto: http://www.techsmith.com/jing/ .
Les mando saludos y un abrazo,
Lorelí
Muchas gracias por la sistematización de estas TICs. Comparto la idea con los compañeros en lo referente a ser utilitarias estas tecnologías en clases. Además de las propuestas que se describen en el artículo, me quedo con las preguntas que plantean: la primera la pienso que en medida proporcional, adaptación de las necesidades, hacia la práctica docente, en cuanto éste se adapate a ellas primero, es decir si la prioridad del docente es su práctica, él se tiene que preparar y adaptar sus conocimientos adquiridos en su elaboración del programa, entre más tenga claro el uso de la herramienta, está será mayor en su adaptación a la guía de aprendizaje; segundo, comparto su idea y considero que adaptar la herramientas de uso tecnológico del alumno a la práctica docente puede generar mayor conocimiento, además de que ellos (los alumnos) interpretan su educación con el hábito de una computadora; y tercera, el tiempo puede ser relativo, desde mi punto de vista, debido a la complejidad de la herramienta tecnológica y al manejo del docente hacia está.
ResponderEliminarReitero mi gratitud hacia esta lista.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGracias por el tip Loreli, lo acabo de bajar y espero usarlo en la primera oportunidad!
ResponderEliminarSaludos:)