La sesión comenzó con la participación general de las experiencias de la clase “presencial” anterior, es decir el uso de la herramienta Illuminate, plataforma en Internet para conferencias virtuales, en diálogo con Fernando Escobar Zúñiga. Se destacó la interacción que facilita el instrumento, por ejemplo, se planteó que éste tiene una utilidad evidente para el campo empresarial, y en el educacional, puede generar una buena conexión entre los alumnos y algún especialista invitado por el docente o hasta con él mismo. En una frase destacada frente a la experiencia, alguien dijo que “ya vivimos en la época de los supersónicos”, haciendo referencia a la comunicación que existe en estos días con el uso del Internet entre diferentes individuos y en tiempo real.
Enseguida, los profesores Sara y Cecilio compartieron su experiencia sobre el uso de las TIC´s en su práctica docente. Sara, por ejemplo, utiliza videos para promover de una manera más dinámica el aprendizaje de sus alumnos y hacer de su curso en la plataforma Moodle una experiencia más creativa y participativa. Ella nos describió cómo se insertan en Moodle o en un blog videos que se encuentran en YouTube (la descripción del procedimiento se presenta al final). Como práctica, la profesora Gaby hizo una demostracion que hizo patente su aprendizaje y reforzó el del resto del grupo. Se cierra esta parte con el comentario de que la plataforma debe constituir un espacio atractivo para el alumno, de modo que se sienta invitado a acceder y participar.
Por otra parte, Cecilio expuso la experiencia que ha tenido en el uso de una de las redes sociales más utilizadas por la sociedad global en la actualidad: Facebook. Al ser una red social abierta a amistades, el profesor mencionó que dentro de un aprendizaje situado para los alumnos, tienen que existir límites para su uso, ya que la herramienta permite hacer enlaces y tener una participación activa, pero también genera adicción, como ocurre en el caso de Cecilio mismo. La justificación del uso de la red social como continuación de su clase fue en referencia a que el profesor debe adaptar los intereses virtuales de los alumnos y guiarlos con el fin de obtener un aprendizaje. Se comentó que el Facebook, en relación al Moodle, facilita una comunicación más espontánea y horizontal, en tanto que el Moodle reviste más formalidad y afirmación de la autoridad. Para cerrar esta parte, alguien sugirió que la presente Ruta se complemente el próximo semestre con un curso para superar este tipo de adicciones.
La sesión comenzaba a tomar forma final, cuando la profesora Angélica, con comentarios adicionales de la profesora Gloria, expuso los lineamientos para la realización del proyecto que los participantes presentarán en la última sesión presencial el día miércoles 8 de junio. Éste consiste en la publicación de un artículo, individual o por binas, en el blog de la Ruta, previa realización de un hotlist de recursos que servirán de referencia. Las características del mismo estarán publicadas a partir de mañana jueves, así como el calendario de entregas finales, pero se adelanta que dicho artículo tiene como propósito compartir los aprendizajes y reflexiones acerca de nuestras experiencias, el diálogo con otros profesores y las posturas teóricas de autores consultados. Se sugiere que su extensión sea entre tres y cinco cuartillas, que tenga un título atractivo, que aproveche tanto el hotlist creado previamente como alguna(s) de las preguntas detonadoras que se proponen, que tenga de ocho a diez referencias y, sobre todo, que refleje el propio estilo y lenguaje. Mostró, además, los pasos para subirlo al sitio virtual.
Como actividad para esta sesión se tenía planteada la realización un análisis por equipos de un artículo académico publicado en la red, pero por cuestiones de tiempo, quedó como tarea echar un vistazo a los artículos de los links que aparecen en la parte derecha de la página principal del blog.
Pasos a seguir en la función de enlazar videos de YouTube a la plataforma Moodle (para ello, la profesora Sara prefiere utilizar el navegador Firefox debido a que le parece más estable):
Primero, nos ubicamos en la página del video elegido y con el puntero del mouse ubicado sobre el video, se hace clic con el botón derecho para desplegar un menú del que se elige con el botón izquierdo la opción ‘Copy video URL’ o la opción ‘Copiar código de inserción’. Después, en nuestro curso en Moodle, y con el modo de edición activado, se selecciona el lugar correspondiente donde se insertará el video, se despliega el menú ‘Agregar recurso...’, se elige ‘Añadir una etiqueta’ y en el cuadro de escritura se escribe el texto de la etiqueta, se selecciona el texto y se inserta el enlace, enseguida se pega el vínculo URL y finalmente, se guardan los cambios. Se sugiere observar los derechos de autor de los videos y estar atentos a la posibilidad de que el video insertado desaparezca de YouTube.
Elaboraron: Cecilio y Jesús