sábado, 26 de febrero de 2011

RECUPERACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Cuando el profesor experimenta nuevas estrategias de E-A adquiere el compromiso de evaluar los resultados para hacer los cambios pertinentes transformando su práctica docente.

viernes, 11 de febrero de 2011

LA PEDAGOGÍA IGNACIANA Y LAS TIC

La Pedagogía Ignaciana se ha caracterizado por su compromiso social y por integrar nuevos desarrollos y saberes de la ciencia y la tecnología.
El Doctor Esteban Ocampo Flores SJ, Decano de la facultad de educación, Pontificia Universidad javeriana, participó en un Foro Virtual durante el Diplomado: "Formación en Red de docentes universitarios en TIC". A continuación presento algunos fragmentos de sus reflexiones: 

transcrito por: Lorelí p, Sylvia v y lorena h

Ante el imperativo de las TIC, ¿cómo hacer para no renunciar a los principios pedagógicos a los que nos adherimos, en los que creemos?”

  • La Pedagogía Ignaciana ha integrado siempre los nuevos desarrollos de la ciencia, las tecnologías, se ha dicho que la PI es una pedagogía ecléctica que integra diversos saberes, desarrollos, que procede de distintas ciencias.

  • Considerar las TIC más como facilitadoras que como fines
El problema es cuando se les considera como fines en sí mismas. Se pueden integrar manteniendo los fines identificados “y eso me ayuda a que el uso de la tecnología sea más posible dentro de una propuesta humanista”.

  •  Debe pasar por el tamiz de la Pedagogía Ignaciana
“Antes de incorporar cualquier innovación, estrategia, debo pasarla por el tamiz de la PI, por esos elementos filosóficos y epistemológicos en los que se basa la PI (...)  no todo conviene a todos ni de la misma manera (...) no todo lo nuevo por ser nuevo es bueno, ni conviene. La educación tradicional tiene cosas fantásticas, la experiencia del profesor y la presentación del profesor tiene un valor inmenso. Hay cosas tremendamente novedosas que no son deseables en lo educativo pero otras que sí”. El reto es saber leer las TIC desde la PI, el contexto y los principios del humanismo.

  • Las TIC son una gran oportunidad en esta época para facilitar el lograr los fines educativos: cobertura, asincronía, interactividad, aprendizaje colaborativo
“…¡que difícil sería reunirnos de Venezuela, Uruguay, México, El Salvador, Colombia… sería tremendamente costo! Estos medios amplían la cobertura de los procesos educativos y aportan la asincronía…podemos escribir un correo, montar una charla, poner un attachment en el ciberespacio y comunicarnos de manera asincrónica y permitir la interactividad. Uno de los aportes más especiales de esta tecnología es la generación de aprendizajes colaborativos, a través de los cuales el apoyo de todas las personas que tienen una parte de la verdad nos ayuda a construir mejores conocimientos y a configurar de mejor manera el saber que requerimos…son una gran oportunidad para facilitar el logro de los fines educativos.”

  • Ellas mismas aportan poco, pero con buenos educadores.
“…los buenos educadores son los que tienen muy claros los principios en los cuales basa su proyecto educativo, personas que tienen muy claro cuáles son los propósitos educativos que quiere lograr y con cuáles esta comprometido un buen educador... sabe en qué momento, donde y para qué introduce las TIC (en este caso), siempre puestas al servicio de los ideales o intencionalidades formativas (...).”

[1] Dr. Esteban, transcripción realizada por Sylvia.
[2] José Leonardo, Rincón, El perfil del estudiante que pretendemos formar en una institución educativa ignaciana, Material del diplomado, p. 54.
[3] José Leonardo, Rincón, Op. Cit., p. 53.




miércoles, 9 de febrero de 2011

HOTLIST del aprendizaje mediado por las TIC




Un hotlist es una lista de enlaces o ligas a páginas sobre un tema. Funciona como una biblioteca de recursos sobre el tema.  Requiere ser compilada, diseñada para su creación y además ser mantenida.

BITACORA DE LA RUTA

Observar y registrar los procesos de
aprendizaje durante un curso es una práctica que permite apropiarse de  los conocimientos.

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Quien escribe un artículo plantea una situación problemática sobre un tema o situación, expone una interpretación que aporte elementos significativos que permitan al lector ampliar sus puntos de vista.